


Esta enciclopedia abierta y colaborativa continúa su objetivo inicial de crear una comunidad internacional con la expansión en México y Argentina y tiene previsto durante 2008 la generación de un producto editorial global en Perú, Chile, Colombia, Venezuela, Bolivia, Uruguay, Ecuador y Puerto Rico.
Los contenidos de esta web educativa se dividen en las áreas de Arte, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, Historia, Geografía, Tecnología, Matemáticas, Pensamiento, Religión y Cultura.
Los contenidos además en cada una de las áreas se presentan de una forma muy atractiva, nos muestran primero el artículo recomendado del día y un enlace para quién quiera profundizar más y saber más y también una zona para explorar. También los artículos de cada área vienen clasificados por los más recientes, los más vistos, los más valorados y los más comentados.
Destaca la galería multimedia con animaciones, galería de fotos, audio, gráficos, video y recursos web y la parte llamada exámenes que contiene test sobre todos los temas curriculares de secundaria.
Pero sin duda la parte que más enriquece a este sitio es la parte comunicativa llamada Interkambiador. Se trata de un lugar de reunión de la comunidad de usuarios que disfrutan compartiendo conocimientos y experiencias con el resto a través de sus foros, conociendo compañeros, creando grupos, blogs multiusuario,…
Para acceder a Kalipedia es necesario registrarse de forma gratuita. Se pueden registrar alumnos, profesores y todo aquel que lo deseé.